Proyecciones

HELENA GIRÓN Y SAMUEL M. DELGADO «Eles transportan a morte» (2021)
Noviembre 2022
1024 553 Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

HELENA GIRÓN Y SAMUEL M. DELGADO «Eles transportan a morte» (2021)
Noviembre 2022

El GDCC continúa con su actividad mensual presentando el último trabajo del tándem formado por Helena Girón y Samuel M. Delgado. La proyección de esta película, realizada en 2021 bajo el título de Eles Transportan a norte, está precedida por una charla donde la pareja artística compartirá las claves de su trabajo creativo con el público.

JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2022

A las 19:00 h, en el Salón de actos: Encuentro con Helena Girón y Samuel M. Delgado.
A las 20:10 h, en el Salón de actos: Proyección de la película Eles transportan a morte (Helena Girón y Samuel M. Delgado, 2021), con presentación y diálogo posterior con los directores.

Eles Transportan a morte (Helena Girón y Samuel M. Delgado, 2021)

«Dos viajes contra las historia del viejo mundo»

1492. Entre la tripulación capitaneada por Cristóbal Colón, viajan tres hombres que ya deberían estar muertos. Han logrado evitar su triste destino participando en este viaje incierto, pero al llegar a las Islas Canarias huyen llevándose una de las velas del barco. Mientras tanto, en el “Viejo Mundo”, una mujer intenta salvar a su hermana moribunda llevándola a un curandero. Ambos viajes intentan reírse de la muerte. Ambos viajes están a merced del tiempo y la historia.

Esta película es el primer largometraje de ficción de Helena Girón y Samuel M. Delgado, y sería seleccionada para participar en el programa Ikusmira Berriak del Festival Internacional de Cine de San Sebastián y Tabakalera.

Ficha técnica de la película

  • Título Eles Transportan a Morte
  • Dirección y guion Helena Girón y Samuel M. Delgado
  • Año 2021
  • Nacionalidad España / Colombia
  • Duración 75’
  • Productora Filmika Galaika
  • Co-producción con El Viaje Films, La Banda Negra, Blond Indian Films

Sobre Helena Girón y Samuel M. Delgado

En sus trabajos, Helena Girón (Santiago de Compostela, La Coruña, 1988) y Samuel M. Delgado (Tenerife, 1987) investigan las relaciones entre la mitología y el materialismo. Sus películas se han mostrado en muchos festivales de cine internacionales reconocidos, incluidos el Festival Internacional de Cine de Toronto, el Festival de Cine de Locarno, el Festival de Cine de Nueva York, el de Mar del Plata, el Festival Internacional de Cine de Rotterdam, FIC Valdivia,  Curtas Vila do Conde, Ann Arbor y Media City Film. Festival y centros de arte como CCCB, BAM, TEA y Solar.

Entres su películas cabe destacar Irmandade (2019), Plus Ultra, Montañas ardientes que vomitan fuego (2016) o Sin Dios ni Santa María (2015), así como las instalaciones y la pieza escénica También aquí los dioses están presentes, No hay tierra más allá y Ejercicios de escucha. Su último trabajo hasta la fecha es Eles transportan a morte (2021).

 

DÍA DEL CINE ESPAÑOL (2ª edición)
Octubre 2022
1024 744 Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

DÍA DEL CINE ESPAÑOL (2ª edición)
Octubre 2022

El Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC) se suma a la celebración del Día del Cine Español (6 de octubre) en su segunda edición, con una proyección matinal de la película Verano 1993 (Carla Simón, 2017) —con la participación de alumnos y profesores de Bachillerato del IES Legio VII—, y la proyección de Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1971), en la reciente restauración a cargo de la Filmoteca Española, con presentación y diálogo posterior a cargo de miembros del GDCC.

Con la colaboración de Filmoteca Española, ICAA, Instituto de la Cinematografía y de las Artes Audiovisuales y Acción Cultural Española, AC/E, organismos dependientes del Ministerio de Cultura y Deporte.

JUEVES 6 DE OCTUBRE DE 2022

A las 12:00 h, en el Salón de actos: Proyección de la película Verano 1993 (Carla Simón, 2017), con los alumnos de Bachillerato del IES Legio VII. Presentación y análisis posterior a cargo de los profesores Iván García Rodríguez y Alberto Taibo Piñeiro.
A las 20:10 h, en el Salón de actos: Proyección de la películaCanciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1971), en la reciente restauración a cargo de la Filmoteca Española. Presentación y a cargo de Esther González Couso, coordinadora de programación del GDCC, y diálogo posterior con miembros del GDCC.

Canciones para después de una guerra (Basilio Martín Patino, 1971)

Este filme, que se presenta por primera vez en la copia restaurada por la Filmoteca Española con la colaboración de Acción Cultural Española, tiene que ver con la capacidad de innovación formal de su director, anticipándose a las narrativas que actualmente circulan en las redes sociales. Con un montaje sincopado y juguetón, la película atraviesa los años más complicados de la posguerra para proponer una mirada desmitificadora y convertirse en la primera película española que reescribe ese tiempo para empezar a construir una memoria democrática del país utilizando únicamente las imágenes creadas por la dictadura.

Basilio Martín Patiño se aproxima a un momento de la historia, la primera posguerra española, a través de un documental que consiste en una sucesión de imágenes de archivo, previamente aprobadas por la censura, sobre las cuales se superponen varias canciones de la época (himnos de trinchera, coplas, tangos, canción ligera…) a fin de darles un segundo sentido, a menudo satírico o sarcástico.

Ficha técnica de la película

  • Título Canciones para después de una guerra
  • Dirección Basilio Martín Patino
  • Guion Basilio Martín Patino y José Luis García Sánchez
  • Año 1971 (estreno en 1976)
  • Nacionalidad España
  • Duración 99’

Verano 1993 (Carla Simón, 2017)

Cataluña, verano de 1993. Frida, una niña de seis años, se enfrenta al primer verano con su nueva familia adoptiva. Inspirada en hechos autobiográficos, este film es un drama sobre una niña que aprende a encajar en un mundo rural mientras supera la muerte de su madre.

Verano 1993 es la primera película de  una de las cineastas más importantes del panorama cinematográfico actual, la catalana Carla Simón, cuya última película, Alcarrás (2022), ganadora del Oso de Oro de la Bernilale y representante de España en la 95ª edición de los Premios Óscar. Con este filme, el público podrá indagar en conceptos de la narración cinematográfica como son la autoficción, el punto de vista, la representación de la infancia en la gran pantalla o el sida.

Ficha técnica de la película

  • Título original Estiu 1993
  • Dirección y guion Carla Simón
  • Año 2017
  • Nacionalidad España
  • Duración 97’

Sobre el Día del Cine Español

El 9 de marzo de 2021 el Consejo de Ministros acordó instaurar el 6 de octubre como el Día del Cine Español con el objetivo de reconocer el papel de los profesionales del sector del cine, su influencia e importancia en la vida cultural y social de nuestro país y el papel que el cine español ha desempeñado a lo largo de su historia y que ha de seguir desempeñando. La fecha coincide con el final de la producción de Esa pareja feliz, película dirigida y guionizada por Juan Antonio Bardem y Luis García-Berlanga y protagonizada por Fernando Fernán Gómez y Elvira Quintillá. Con el paso de los años, esta película se ha convertido en símbolo de una de las más brillantes generaciones de cineastas de nuestro país.

LOIS PATIÑO «El sembrador de estrellas» (2022)
Septiembre 2022
1024 576 Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

LOIS PATIÑO «El sembrador de estrellas» (2022)
Septiembre 2022

El GDCC retoma su actividad los primeros jueves de cada mes, comenzando con una jornada dedicada al cineasta Lois Patiño, uno de los cineastas más representativo del cine español contemporáneo, que en 2015 ya estuvo presente en la programación del grupo, presentando su película Costa da norte (2013), En esta ocasión, presenta su última película, El sembrador de estrellas (2022), completada con la proyección del corto de 2012 Montaña en sombra.

JUEVES 1 DE SEPTIEMBRE DE 2022

A las 19:00 h, en el Salón de actos: Encuentro con el cineasta Lois Patiño.
A las 20:10 h, en el Salón de actos: Proyección de la película El sembrador de estrellas (Lois Patiño, 2022) y del cortometraje Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012), y diálogo posterior con el autor.

El sembrador de estrellas (Lois Patiño, 2022)

El sembrador de estrellas fue estrenada en competición oficial en la Berlinale, donde sería seleccionada para los European Film Awards. Grabada en Tokio, la película es un viaje onírico y espiritual por el hipnótico universo nocturno de la ciudad. Luces lejanas dibujan la ciudad. Llegan barcos luminosos con gente dormida y la noche se vuelve líquida. El sembrador de estrellas les despierta y atraviesan la ciudad hablando de esto y de aquello, mientras se despiden de todo.

Montaña en sombra (Lois Patiño, 2012)

Grabada en los Pirineos y en Islandia. La montaña observa, desde la distancia de su altura, a esquiadores desplazarse por su cuerpo nevado. Figuras que se vuelven espectrales en un movimiento hipnótico. Montaña en sombra fue estrenada a nivel mundial en el Festival de Roma, en 2021.

Ficha técnica de las películas

  • Título El sembrador de estrellas
  • Dirección Lois Patiño
  • Año 2022
  • Nacionalidad España
  • Duración 25’

 

  • Título Montaña en sombra
  • Dirección Lois Patiño
  • Año 2012
  • Nacionalidad España
  • Duración 14’

Sobre Lois Patiño

Lois Patiño (Vigo, Pontevedra, 1983) es cineasta y artista visual. Hijo de los pintores Menchu Lamas y Antón Patiño, forma parte de la generación de cineastas gallegos denominada Novo Cinema Galego, junto a autores como Oliver Laxe, Eloy Enciso, Diana Toucedo o Alberto Gracia.

Lúa vermella (2020) y Costa da morte (2013, Premio al Mejor Director Emergente en el Festival de Locarno) son sus dos largometrajes hasta la fecha. En 2022 última la producción de su tercer largometraje, Samsara, rodado entre Laos y Zanzíbar. Sus dos últimos cortometrajes, Sycorax (2021) y El sembrador de estrellas (2022) han sido estrenados en la Quincena de Cannes y Berlinale, respectivamente, siendo premiado en este último festival.

Sus películas se han mostrado en festivales de cine como Cannes, Berlinale, Locarno, Toronto, Róterdam, Nueva York, Viennale, IDFA, Cinema du Rèel, Oberhausen o Clermont-Ferrand, entre otros, y su trabajo ha sido proyectado en  citas como el New York Film Festival (USA), BAFICI (Argentina), Festival de Cali (Colombia) o NeMAF (Corea del Sur). De igual modo, sus videoinstalaciones han sido mostradas en centros de arte de todo el mundo, como MoMA (Nueva York), Centro Pompidou (París), MACBA y CCCB (Barcelona), Casa Encendida (Madrid) o en ferias de arte como ARCO, Estampa, SWAB, Paris Photo, Photo London o Trienal de Aichi (Japón).

En 2016, la Universidad de Harvard le otorgó la beca Robert Fulton III, destinada a cineastas emergentes «de espíritu independiente, que exploran culturas diversas con una profunda sensibilidad estética».

El artista está representado por las galerías RocíoSantaCruz (Barcelona) Isabel Hurley (Málaga) y Vilaseco (La Coruña). Es profesor habitual en las escuelas de cine ECAM, TAI y MasterLAV (Madrid), así como tutor en la EQZE (San Sebastián).

HOMENAJE A TONI SERRA *) ABU ALI
Junio 2022
415 233 Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

HOMENAJE A TONI SERRA *) ABU ALI
Junio 2022

El MUSAC, a través del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC), dedica unas jornadas al vídeo-creador Toni Serra *) Abu Ali (1960-2019), a modo de homenaje a este querido y admirado invitado habitual del GDCC, a lo largo de sus doce años de existencia, tras su fallecimiento en 2019.

VIERNES 10 DE JUNIO DE 2022
A las 19:00 h, en el Salón de actos: Presentación. Toni Serra *) Abu Ali, una visión, con Rosa Llop (Coordinadora de los Archivos OVNI).
Proyección de la entrevista a Toni Serra realizada por el GDCC (2015).

A las 20:00 h, en el Salón de actos: Proyección las películas de Toni Serra Entremundos (2013), Los Sures (2008) y The Job (2010).

SÁBADO 11 DE JUNIO DE 2022
A las 11:00 h, en el Salón de actos: Mesa redonda, con la participación de Rosa Llop, Gabriel Villota (Doctor en Comunicación Audiovisual y profesor en la Universidad del País Vasco), Palmar Álvarez-Blanco (Profesora en Carleton College y co-fundadora de ALCESXXI) y miembros del GDCC.
Visionado de entrevistas y presentaciones de Toni Serra: Hackeando el velo (2008), Mirar, ver, observar, contemplar (2012) y La realidad y sus transparencias (2017).

A las 19:00 h, en el Salón de actos: Conferencia Toni Serra *) Abu Ali: Abrir la visión, con Gabriel Villota.
Proyección de las películas de Toni Serra Pura fe (1991), Minsessota 1943 (2005) y Trance with the Green Man (2015).

A las 20:00 h, en el Salón de actos: Proyección de las películas de Toni Serra 1991 Next Hundred Years (1991), Le problème algérien et l’économie française (2006) y Sol de medianoche (2016).

A las 22:30 h, en el Patio MUSAC: Proyección de la película de Toni Serra El camino de las abejas (2018) y estreno de Asemanstán – La tierra de los cielos (2019), piezas esbozadas para el proyecto inacabado de Toni Serra en Irán, Iluminaciones: La experiencia de la Luz.

JUEVES 16 DE JUNIO DE 2022
A las 20:00 h, en el Salón de actos: Proyección de las películas de Toni Serra La noche (1994), Total War (1994), Dar al Ajira (2004), desFrontex (2013), La vida en Armonía (2018), El canto de la abubilla (2015) y 7 contemplaciones (2016).

“Están ciegos, sólo ven imágenes.” Shabistari (Persia, siglo XIV)

“Cierra tus ojos y observa lo que ves.” Najm ud din Kubra (Persia, siglo XIII)

Toni Serra fue artista, vídeo-creador y autor de textos y otros sub-media, así como co-director y miembro fundador de los Archivos OVNI [Observatorio de Vídeo No Identificado – www.desorg.org]. A través de sus videos Toni Serra exploró diferentes visiones, en una tierra de nadie entre el ensayo experimental y la poesía, y con una presencia constante de la noción de trance y de las realidades del sueño. La progresiva constatación de que la crítica debe ser un medio que ayude a iluminar y conocer nuevos mundos le llevaría a reflexionar y experimentar sobre la relación del vídeo con lo visionario, con la experiencia interior y con las visiones que transitan entre mundos, espacios y tiempos, entre lo real y lo irreal, el sueño y la vigilia, la poesía y la profecía… Como un viaje que no solo cruzase, sino también borrase estos límites y fronteras.

El programa de este homenaje incluye la proyección de gran parte de su obra, así como el estreno de varias piezas pertenecientes a su último trabajo, que su inesperada muerte dejaría inacabado. Las jornadas se completan con varias sesiones teóricas en las que participan algunas de las voces más conocedoras de su obra —Rosa Llop (Coordinadora de los Archivos OVNI), Gabriel Villota (Doctor en Comunicación Audiovisual y profesor en la Universidad del País Vasco) y Palmar Álvarez-Blanco (Profesora en Carleton College y co-fundadora de ALCESXXI)—, así como miembros del GDCC.

Recursos en línea

  • Página web de Toni Serra *) Abu Ali:

www.al-barzaj.org/

  • Página web de OVNI [Observatorio de Vídeo No Identificado]:

www.desorg.org/acts/toni-serra-abu-ali/

  • Entrevista a Toni Serra por el Colectivo Yihad con amor (2013):

www.al-barzaj.org/search?q=yihad+con+amor

Sobre Toni Serra *) Abu Ali

Toni Serra *) Abu Ali (Manresa, Barcelona, 1960 – Barcelona, 2019), autor de vídeos, textos y otros sub-media, fue miembro fundador de los Archivos OVNI [Observatorio de Vídeo No Identificado].

En sus primeros trabajos, en Barcelona, Nueva York y Tánger, se cuestionaba sobre la belleza, el misterio de lo efímero y lo marginal. A partir de 1994, de regreso a Barcelona, inició la serie de vídeos TV Code, una inmersión personal en la crítica de los mecanismos de alienación de los mass media, intentando parodiar su seducción espectacular y deconstruir su capacidad hipnótica de crear modelos sociales y estereotipos identitarios. La progresiva constatación de que la crítica debe ser un medio que ayude a iluminar y conocer nuevos mundos le llevaría a reflexionar y experimentar sobre la relación del vídeo con lo visionario, con la experiencia interior y con las visiones que transitan entre mundos, espacios y tiempos, entre lo real y lo irreal, el sueño y la vigilia, la poesía y la profecía… Como un viaje que no solo cruzase, sino también borrase estos límites y fronteras.

Toni Serra realizó unos cuarenta vídeos —algunos de ellos bajo pseudónimo— entre los que figuran piezas como Pura fe (1991), Minnesota 1943 (1995), Archivos Babilonia (2001-2005), Istishara (2004), Una Cruz en la Selva (2008), Al Barzaj (2010), Trance with the Green Man (2015), El Canto de la Abubilla (2015), 7 Contemplaciones (2016) o En el Camino de las Abejas (2018), realizado para la exposición Behave, en la Fundación Miró de Barcelona.

Sobre los invitados

Rosa  Llop es Licenciada en Historia del Arte por la Universidad de Barcelona.
también es coordinadora de los Archivos OVNI – Observatorio de Video No
Identificado.

Gabriel Villota Toyos es Doctor en Comunicación Audiovisual y profesor en la Universidad del País Vasco, donde fue director de programación cultural. Viene trabajando desde comienzos de los años noventa en diversas actividades en relación a las artes visuales y sonoras, publicando en numerosas revistas especializadas, catálogos y libros. Recientemente ha comisariado los ciclos sobre performance, danza y cine Cuerpos desplazados y Cuerpos desplazados II, en el Museo Reina Sofía (Madrid, 2015) y Azkuna Zentroa (Bilbao, 2016). Ha realizado el programa de televisión Toni Serra/Abu Ali. Abrir la visión para Metrópolis/RTVE (abril 2021), y desde 2019 viene desarrollando el ciclo Voces que caminan, que se ha presentado en formato radiofónico/podcast para Consonni/AZ (otoño 2019), como ciclo cinematográfico (EHUKultura, 2019), y con la exposición Voces que caminan en la Fundación Cerezales (León, 2022).

Palmar Álvarez-Blanco es profesora universitaria en Carleton College (Minnesota, EE. UU,). Es co-fundadora y coordinadora de la plataforma internacional ALCESXXI (Asociación de Literatura y Cine Españoles Siglo XXI). Es co-fundadora del Journal of Contemporary Spanish Literature and Film y es la autora, arquitecta y curadora del proyecto de investigación y de archivo abierto llamado La Constelación de los Comunes. Las investigaciones situadas de la doctora Álvarez-Blanco se centran en el análisis historiográfico de la cultura de los Comunes, así como en el estudio de la evolución del paradigma capitalista, de sus crisis y de su manifestación y expresión política y cultural. Es autora de numerosos artículos académicos y responsable de la coordinación y coedición de libros colectivos como La imaginación Hipotecada. Aportaciones al debate sobre la precariedad del presente (2017) y Contornos de la narrativa española contemporánea (2000-2010). Diálogo entre críticos y creadores (2011). De su investigación sobre los Comunes cabe destacar el libro En ruta con el común. Archivo y memoria de una posible constelación (2017-18-19). 

LUIS LÓPEZ CARRASCO «El año del descubrimiento» (2020)
Diciembre 2021
1024 576 Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

LUIS LÓPEZ CARRASCO «El año del descubrimiento» (2020)
Diciembre 2021

El GDCC despide el año con uno de los acontecimientos cinematográficos de 2020, la película El año del descubrimiento, de Luis López Carrasco. La sesión, que debido a la excepcional duración de la película (3 horas y veinte minutos) comienza a las 19:00 h, está precedida de una breve presentación a cargo de Esther González Couso, coordinadora de programación del GDCC.

JUEVES 2 DE DICIEMBRE DE 2021

A las 19:00 h, en el Salón de actos: Proyección de la película El año del descubrimiento (Luis López Carrasco, 2020), con presentación a cargo de Esther González Couso.

El año del descubrimiento (Luis López Carrasco, 2020)

El año del descubrimiento es la última película de Luis López Carrasco, autor de El futuro y Aliens. La película es una epopeya del discurso de la España después de Franco y de la crisis industrial, en un auténtico ejercicio de memoria.

Todo ocurrió en 1992: la exposición de Sevilla, las olimpiadas de Barcelona, el AVE, el tratado de Maastricht. España era oficialmente un país moderno. Pero en 1992 también ocurrieron cosas que hemos olvidado: en Cartagena, las protestas por el cierre de fábricas y el desmantelamiento industrial adquirirían una violencia creciente, que desembocaría en el incendio del parlamento regional de Murcia con cócteles molotov.

Luis López Carrasco, director de la película, la describe así:

«Nací y me crie en la ciudad de Murcia, aunque desde los dieciocho años resido en Madrid. Buena parte de mi infancia la pasé visitando a mis abuelos paternos que, por motivos laborales, habían acabado viviendo en Cartagena, el puerto militar e industrial que atesora una rivalidad milenaria con la capital. Recuerdo que cuando tenía siete años dedicamos una clase a colorear una plantilla del recién estrenado y flamante parlamento regional, que tendría su sede en Cartagena. Su arquitectura ecléctica era muy llamativa para la época y todos los niños y niñas nos entretuvimos pintando esa lámina de colores chillones. Era algo nuevo y bonito y representaba la madurez de Murcia como Comunidad merecedora de un Estatuto de Autonomía. Se me quedó grabada la efigie de la fachada de ese edificio mientras lo coloreaba. Por eso recuerdo especialmente el día que ardió. Tenía entonces once años y, como toda la sociedad, me hallaba embargado por esa ilusión desbordante que implicaban los eventos de 1992, año en que España se presentaba como recién estrenada y flamante sociedad de consumo ante la comunidad internacional. Recuerdo ver la inauguración de los Juegos Olímpicos y sentirme parte de una futura potencia económica mundial, como así señalaba la televisión. En estos últimos años de crisis esa imagen de un parlamento ardiendo ha vuelto a mi memoria, ahora que el Congreso de los Diputados ha pasado meses rodeado de vallas y policía. Cuando he preguntado a mi padre o a mi madre cómo vivieron la quema del parlamento regional en la ciudad vecina me han mirado interrogadoramente. ¿De qué les estaba hablando exactamente? ¿En qué año decía que sucedió eso? ¿Seguro que no me lo había inventado? Nadie recuerda este suceso. Ese parlamento autonómico ardiendo es para mí la otra cara de 1992.»

Premios y festivales

  • Premios Goya 2020: Mejor documental y mejor montaje
  • Festival de Mar del Plata 2020: Mejor película
  • Festival de Sevilla 2020: Gran Premio del Jurado
  • Premios Forqué 2020: Mejor documental
  • Premios Feroz 2020: Mejor documental
  • Festival Internacional de Cine de Bogotá 2020: Mejor película
  • Festival Internacional de Róterdam 2020: Sección oficial
  • Premios Platino 2021: Nominación a mejor documental

Ficha técnica de la película

  • Título El año del descubrimiento
  • Dirección y guion Luis López Carrasco
  • Año 2020
  • Nacionalidad España
  • Duración 200’
  • Producción Luis Ferrón, Luis López Carrasco y Javier Fernández
  • Guion Luis López Carrasco y Raúl Liarte
  • Fotografía Sara Gallego Grau
  • Diseño de producción Víctor Colmenero Mir
  • Sonido Alberto Carlassare y Deigo Staub
  • Montaje Sergio Jiménez Barranguero (AMAE)

Sobre Luis López Carrasco

Luis López Carrasco nació en Murcia en 1981. Es una de las voces principales del cine español de los últimos años, además de escritor y artista visual. En 2008 fundó el Colectivo Los Hijos, junto a Javier Fernández Vázquez y Natalia Marín. El primer largometraje del colectivo, Los materiales, ganó el premio Jean Vigo a la mejor dirección de Punto de Vista y la Mención Especial del Jurado de FiD Marseille en 2010. El futuro, su primer largometraje en solitario, fue estrenado en el Festival de Locarno de 2013, seleccionado en más de cincuenta festivales  y premiado en BAFICI y Lima Independiente, entre otros. Es coproductor de True Love (2011) y Sueñan los androides (2014), de Ion de Sosa, y productor ejecutivo de Nuestra amiga la luna (Velasco Broca, 2016). Su cortometraje Aliens se estrenó en Locarno 2017 y fue premiado en Kosovo, FIDOCS, Cinespagna Toulouse y FICA 2017. Su último film, El año del descubrimiento, fue estrenado en Róterdam.

NURIA GIMÉNEZ LORANG «My Mexical Bretzel» (2019)
Octubre 2021
1024 576 Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

NURIA GIMÉNEZ LORANG «My Mexical Bretzel» (2019)
Octubre 2021

La sesión mensual del GDCC se centra en la película My Mexical Bretzel (2019), de Nuria Giménez Lorang, y cuenta con la presencia de la directora, a través de una presentación previa a la proyección y un diálogo posterior con el público.

MARTES 26 DE OCTUBRE DE 2021

A las 19:00 h, en el Salón de actos: Presentación a cargo de Nuria Giménez Lorang
A las 20:10 h, en el Salón de actos: Proyección de la película My Mexical Bretzel (Nuria Giménez Lorang, 2019), con presentación y posterior diálogo con la directora.

My Mexican Bretzel (Nuria Giménez Lorang, 2019)

Diario íntimo de una mujer de clase acomodada ilustrado por las filmaciones caseras de su marido, un rico industrial, entre los años cuarenta y sesenta del siglo pasado. La película es también un melodrama clásico a la manera de Douglas Sirk o Todd Haynes, con los sentimientos a flor de piel. Un viaje en volandas a través de la vieja Europa. Un ensueño romántico.

Nuria Giménez Lorang, directora de la película, se expresa así:

«Esta película nace a raíz de una muerte. Me parece hermosa la idea de que la muerte, con toda la tristeza y el dolor que conlleva, también puede dar a luz a un nuevo proyecto, a una nueva vida. Mi abuelo, Frank A. Lorang (India, 1913 – Suiza, 2010), tenía medio centenar de bobinas de 8mm y 16mm con imágenes increíbles que había filmado él en los años cuarenta, cincuenta y sesenta del siglo pasado. A pesar de tener buena relación con él, nunca mencionó la existencia de ese material. Todos esos kilos de celuloide en los que él había atrapado pedazos de vida, infinitas historias, y momentos fascinantes pasaron cuarenta años en la oscuridad de su sótano. Casi un año después de que hubiese fallecido, acompañé a mi madre a Zurich, donde él había vivido gran parte de su vida, y allí encontramos las latas, perfectamente apiladas, ordenadas y etiquetadas. Yo me sentí como un pirata que encuentra el tesoro. Sin saber ni lo que contenían ni en qué estado estaban, sentí gran entusiasmo y una curiosidad casi dolorosa por saber lo que escondían. Así que las cargamos en el coche y nos las llevamos hasta Barcelona, donde vivimos.

El cine digital es muy ligero, pero el analógico pesa lo suyo. Y más si vives, como yo vivía entonces, en un sexto piso sin ascensor. Subí todas las bobinas y luego las fui volviendo a bajar para llevarlas a digitalizar en lotes de dos o tres. Siempre que iba a recogerlas, volvía casi corriendo a mi casa para ver el resultado.

A medida que fui descubriendo las maravillas que allí había, tenía cada vez más claro que iba a hacer algo con ellas. Intuía que en algún lugar de ese material se ocultaba una historia de varias capas, aunque desconocía qué forma final iban a adoptar. Pensé que el mejor modo de descubrirlo era dejarme llevar por las imágenes y disfrutar de la gran oportunidad que se me brindaba al poder trabajarlas con total libertad.

Como por arte de magia, dar una nueva vida al material que filmó mi abuelo hizo que muchas otras cosas y personas extraordinarias cobrasen vida también. Y por ese regalo impagable, a él, a mi abuela y a mi madre les estoy eternamente agradecida.»

Premios y festivales

  • Festival D’A Barcelona 2020: Premio del Público.
  • Premios Goya 2020: Nominación a mejor director novel y mejor documental
  • Premios Feroz 2020: Premio especial
  • Rotterdam International Film Festival 2020: Premio a metraje encontrado
  • Montreal International Documentary Festival 2020: Nominación a International Competition
  • Premios Gaudí 2020: Mejor documental, guion y montaje
  • Festival de Gijón 2019: Sección cine español – Mejor película, dirección y guion

Ficha técnica de la película

  • Título My Mexican Bretzel
  • Dirección y guion Nuria Giménez Lorang
  • Año 2019
  • Nacionalidad España
  • Duración 74
  • Producción Bretzel & Tequila, y Avalon P.C.
  • Productores Nuria Giménez Lorang, María Zamora y Stefan Schmitz

Sobre Nuria Giménez Lorang

Nuria Giménez nació en Barcelona en 1976. Estudió Periodismo, Relaciones Internacionales y Realización de Cine Documental. Ha vivido en Berlín, París y Londres, donde ha ejercido varios tipos de trabajo, la mayoría sin ninguna relación con el cine ni entre sí.

En la última década, ha ido ampliando su formación en seminarios y clases magistrales de varios cineastas, entre otros, Isaki Lacuesta, Andrés Duque, Virginia García del Pino, Sergei Dvortsevoy, Mercedes Álvarez, Patricio Guzmán, Wang Bing o Frederick Wiseman.

Ha realizado un cortometraje, Kafeneio (2016), y un largometraje, My Mexican Bretzel (2019).

THÉO COURT «Blanco en blanco» (2019)
Septiembre 2021
1024 429 Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo

THÉO COURT «Blanco en blanco» (2019)
Septiembre 2021

Después de un año y medio de obligado parón, el MUSAC recupera la programación del Grupo de Diálogo sobre Cine Contemporáneo (GDCC), un espacio para el visionado, intercambio, análisis y producción de información acerca del cine y vídeo contemporáneos.

El GDCC viene funcionando como grupo autogestionado desde 2012, y centra su actividad en reuniones realizadas en torno a proyecciones y encuentros mensuales programados de forma colectiva. Después de año y medio sin poder realizar sus sesiones mensuales, el grupo retoma así su actividad los primeros jueves de cada mes, comenzando con una jornada dedicada al cineasta Théo Court y su película Blanco en blanco.

JUEVES 2 DE SEPTIEMBRE DE 2021

A las 17:00h, en el DEAC: Clase magistral De la imagen al relato, mi proceso creativo, a cargo de Théo Court.
A las 20:10 h, en el Salón de actos: Proyección de la película Blanco en blanco (Théo Court, 2019), con presentación y posterior diálogo con el director.

Clase magistral De la imagen al relato, mi proceso creativo

A través de escenas de sus películas, junto a otros referentes, Théo Court analiza en esta sesión distintos aspectos de la puesta en escena, a partir de la temporalidad que habita en ellas: forma, espacio, materia, presencia. También reflexiona sobre las decisiones que han sido tomadas en base al casting y las localizaciones para lograr dichos conceptos. En definitiva, muchos de los aspectos que hacen de la puesta en escena el único vehículo narrativo de la imagen.

Blanco en blanco (Théo Court, 2019)

En el preludio del siglo XX, Pedro (Alfredo Castro) llega a Tierra del Fuego, un territorio hostil y violento, para fotografiar el matrimonio del poderoso latifundista Mr. Porter. La futura esposa, apenas una niña, se convierte en su obsesión. Tratando de capturar su belleza, traiciona al poder que domina el territorio. Descubierto y castigado, Pedro no puede escapar y acaba siendo partícipe y cómplice de una sociedad que convive con el genocidio de los nativos Selknam.

Théo Court, director de la película, se expresa así:

«Cuando observé las fotografías de una de las cacerías de Selknam perpetradas por Julius Popper en Tierra del Fuego, me invadieron preguntas: ¿Quién era ese fotógrafo? ¿Quién participaba de aquellos actos, como un voyeur ausente? Después vino el territorio, un lugar de planicies vastas e infinitas, un sitio marcado por la barbarie y la supervivencia en condiciones extremas. Terratenientes que financiaban la permanencia de los asentamientos coloniales a la fuerza, la barbarie intrínseca a la sociedad «moderna», organizada y legitimada. Con este universo intenté delinear una vía para representar esa zona gris, incómoda, contradictoria y perturbadora.»

Premios y festivales

  • Festival de Venecia 2019: Premio al mejor director (sección Orizontti) y Premio FIPRESCI
  • Festival de Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana 2019: Premio FIPRESCI
  • Festival Internacional de Minsk 2019: Premio Especial del Jurado
  • Festival de Cine de Gijón – FICX 2019. Sección Oficial

Ficha técnica de la película

  • Título Blanco en blanco
  • Dirección Théo Court
  • Año 2019
  • Nacionalidad España, Chile, Francia, Alemania
  • Duración 100’
  • Producción El Viaje Films, Don Quijote Films, Kundschafter Filmproduktion y Blond Indian Films
  • Guion Théo Court y Samuel M. Delgado
  • Fotografía José Alayón
  • Dirección de arte Amparo Baeza
  • Música Jonay Armas
  • Montaje Manuel Muñoz Rivas
  • Reparto Alfredo Castro, Lars Rudolph, Lola Rubio, Esther Vega y Alejandro Goic

Sobre Théo Court

Théo Court nace en Ibiza en 1980. Hijo de padres chilenos, se traslada con su familia a Chile en 1996, y allí inicia su formación como cineasta. Estudia fotografía en Madrid y finalmente se gradúa en la Escuela de Cine de San Antonio de Los Baños (Cuba), en la especialidad de dirección. Su tesis El Espino compite en La Cinéfondation del Festival de Cannes. En 2007 gana el fondo Hubert Bals, para desarrollar el guion de lo que será su primer largometraje, Ocaso, que se estrena en el Festival de Cine de Róterdam, dentro de la Sección Bright Future.

Blanco en blanco es su segundo largometraje. Con él obtuvo el Premio al Mejor Director de la Sección Orizzonti y el Premio FIPRESCI de las Secciones Paralelas en la 76 edición de la Mostra de Venecia, el Premio FIPRESCI en la 41 edición del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana y el Premio Especial del Jurado en la 26 edición del Festival Internacional de Minsk (Bielorrusia).